Al alza, mano de obra en construcción
Ciudad Juárez, Chih.– La mano de obra en la construcción residencial en Ciudad Juárez encareció otro 8.66 por ciento a tasa anual en septiembre pasado, arrojó el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La elevación fue de casi el doble, pues la mano de obra había estado subiendo de forma sostenida en 4.94 por ciento desde febrero y así continuó en marzo, abril, mayo y junio, pero después saltó a 8.66 por ciento en los últimos tres meses.
Más que obras para vivienda residencial
El aumento continuó siendo mayor que el índice general de construcción residencial, que subió 4.03 por ciento en agosto y ahora 4.12 por ciento en septiembre, de acuerdo con el INPP que expuso un alza en los materiales de construcción.
Cobre, acero, asfalto… subieron 3.44 por ciento anual en agosto y 3.55 por ciento en septiembre. En enero se elevaron 1.53 por ciento; en febrero, 1.68 por ciento; en marzo, -0.02 por ciento; en abril, -0.93 por ciento; en mayo, 0.36 por ciento; en junio, 0.56 por ciento, y en julio, 3.06 por ciento.
El alquiler de maquinaria no presentó incremento en su porcentaje anual. Y es que de acuerdo con líderes del sector vivienda el repunte –que impacta al consumidor final– se debe al alto déficit de personal y a la competencia entre sectores.
Juntan sus créditos
Los trabajadores están juntado los créditos que les ofrece el Infonavit con sus familiares o amigos para acceder a un patrimonio. Según la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), no hay vivienda económica: ya sobrepasan los 800 mil pesos.