Internacional

Amenazó Trump con enviar misiles a Ucrania si Rusia no frena la guerra

Esta amenaza se enmarca en el intento de Trump por extender su papel pacificador tras el acuerdo en Gaza, presentándose como el líder capaz de resolver también el conflicto en Ucrania. Los misiles Tomahawk, con un alcance de hasta 2.500 kilómetros y capacidad para portar ojivas nucleares, ya fueron entregados en pequeña escala a Kiev en septiembre pasado, pero la posibilidad de una entrega masiva supondría una escalada significativa.

En declaraciones a periodistas durante su vuelo hacia Israel y Egipto, Trump afirmó que “quizás tenga que hablar con Rusia sobre los Tomahawk”, y añadió, “¿Quieren tener misiles Tomahawk dirigiéndose hacia ellos? No lo creo”.

Desde Moscú, el Kremlin evitó hacer comentarios directos, aunque su portavoz recordó que el uso de esos misiles implicaría participación militar directa de Estados Unidos. En paralelo, el expresidente ruso Dmitri Medvédev advirtió que una acción de ese tipo tendría “consecuencias nefastas, especialmente para Trump”.

Mientras tanto, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, visitó Kiev para anunciar un paquete de ayuda de más de 900 millones de euros, incluyendo fondos para infraestructura energética, equipamiento invernal, drones y apoyo humanitario. Además, destinó los primeros 10 millones de euros al tribunal especial que juzgará a los responsables de la invasión rusa.

Trump, que durante meses mantuvo una postura ambigua respecto a Rusia, sorprendió recientemente al afirmar que Ucrania “podría recuperar todo el territorio invadido”. Sin embargo, lograr la paz en Ucrania, como él plantea, implicaría mucho más que un cese de fuego, dado que Rusia controla cerca del 20% del territorio ucraniano y sigue sin aceptar retrocesos territoriales.

 

Artículos Relacionados

Back to top button