Nacional

Advierte Profepa por uso de redes para comercio de vida silvestre

En 2022, México concentró el 23% de las publicaciones detectadas a nivel mundial sobre venta ilegal de jaguares o sus partes en plataformas digitales, según un estudio internacional.

La guía responde a un fenómeno de expansión. A pesar de que el tráfico de especies está tipificado como delito en la Ley General de Vida Silvestre, los responsables aprovechan vacíos regulatorios y el anonimato en internet para ofrecer ejemplares vivos o productos derivados, desde loros y felinos hasta pieles, garras o carne silvestre.

De acuerdo con Profepa, el tráfico ocurre principalmente en grupos cerrados de Facebook, cadenas de WhatsApp o cuentas anónimas en otras plataformas.

Las publicaciones incluyen imágenes sin contexto, frases genéricas como “entrega inmediata” o “respondo por inbox” y términos clave como “zoo” o exóticos” o “no es gato/no es perro”.

Artículos Relacionados

Back to top button