Trabajan 49% de las madres en el estado

El 49 por ciento de las madres en el estado son trabajadoras, y laboran principalmente en los sectores de servicios, industria secundaria y comercio, reveló el Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos del Inegi.
Precisó que en la entidad hay un millón 163 mil 853 madres, lo que representa el 58 por ciento de las mujeres en el territorio chihuahuense.
El 48 por ciento tiene entre uno y dos hijos y 565 mil 63 trabajan, es decir, el 49 por ciento del total de las madres en el estado. Agregó la fuente que el 94.6 por ciento de las progenitoras ocupadas está concentrado en tres sectores principales: servicios, industria secundaria y comercio; en tanto, 82 por ciento de las trabajadoras percibe ingresos de uno hasta tres salarios mínimos.
Patricia Martínez Ruiz, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) capítulo Chihuahua, señaló que si bien el porcentaje refleja avances en la inclusión económica de las mujeres, existe una alta informalidad laboral.
Esto implica que el 58 por ciento de las que trabajan no tienen prestaciones como seguridad social, guarderías o licencias de maternidad, pues muchas laboran en casas, en donde van y prestan servicio a un tercero y las personas que las emplean no necesariamente les dan una atención de este tipo.
En cuanto a las que tienen un trabajo formal, muchas cuentan con una doble jornada y carga que no es remunerada.
Indicó que las estadísticas revelan que las mamás dedican 23 horas semanales a trabajos no remunerados como el cuidado de los hijos y labores domésticas, mientras que los hombres dedican ocho horas, lo que representa una brecha de 15 horas.
Existe además la desigualdad salarial, al registrarse una diferencia de 14 pesos entre el sueldo de las mujeres y de los hombres, esto en el ámbito nacional.
Reconoció Martínez Ruiz que hay empresas que trabajan en la reducción de la brecha e incluso que ya tienen homologados los trabajos, es decir, a igual labor igual salario, pero la realidad, dijo, son las menos.
“Porque la maternidad puede afectar las opciones de trabajo y los ingresos, por el cuidado que brinda a los hijos y familia, o bien las madres aceptan salarios menores para poder tener flexibilidad de horario”, dijo.
Expuso que además tienen una falta de acceso a servicios de cuidado infantil, pues no hay suficientes guarderías públicas y privadas accesibles.
Horarios flexibles, guarderías y trabajo híbrido, para mejorar condiciones laborales
La encuesta realizada por la bolsa de trabajo en línea OCC, con motivo del Día de las Madres para conocer cómo perciben las personas la situación actual y futura de las madres en el ámbito profesional, reveló que el 32 por ciento prevé mejores oportunidades en México para las mujeres con hijos en el futuro y el 44 por ciento ve avances, aunque cree que los retos persistirán.
Ante la pregunta sobre cómo consideran que evolucionará el entorno laboral para las madres en México en los próximos años, el 44 por ciento consideró que habrá avances, aunque persistan desafíos.
En tanto, el 32 por ciento mostró esperanza al visualizar un entorno más equitativo, flexible y con mejores oportunidades; sólo un 11 por ciento consideró que no habrá cambios significativos y un cuatro por ciento teme retrocesos por barreras culturales o económicas.
En cuanto a las medidas más efectivas para generar mejores condiciones laborales para las mujeres con hijos, los participantes en el sondeo señalaron Horarios flexibles para equilibrar trabajo y vida familiar, guarderías en el lugar de trabajo o subsidios para el cuidado infantil, esquemas de trabajo remoto o híbridos, licencias de maternidad y paternidad equitativas para fomentar la corresponsabilidad.
Además, plantearon protección contra la discriminación por maternidad en contrataciones y ascensos, reducción de la jornada laboral sin afectar el salario, apoyos económicos adicionales para madres trabajadoras y programas de mentoría, capacitación y desarrollo profesional para madres trabajadoras.