Portada

Encarece 4.94% mano de obra en construcción residencial

Ciudad Juárez.- La mano de obra en la construcción residencial en Ciudad Juárez encareció 4.94 por ciento en el primer semestre de 2024, casi el doble del 2.31 por ciento de igual lapso de 2023, arrojó el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La elevación fue incluso mayor que el índice general de construcción residencial, el cual subió en 2.89 por ciento en los primeros seis meses del año. Por otra parte, los materiales de construcción, tales como el cobre, acero, asfalto, entre otros, encarecieron 2.64 por ciento en el mismo período.

El incremento en la tasa inflacionaria en el alquiler de maquinaria en esta localidad fue nulo en el primer semestre de 2024, contra el aumento de 4.90 por ciento en el mismo transcurso, pero de 2023, de acuerdo con la información del reporte publicado por el Inegi.

Mes contra mes, el índice general de construcción residencial aquí subió 0.16 por ciento en junio contra mayo. La mano de obra y el alquiler de maquinaria no tuvieron cambios, pero los materiales de construcción sí subieron 0.18 por ciento contra el mes inmediato anterior.

En términos generales, la tasa de inflación en la construcción residencial aumentó 2.89 por ciento durante el primer semestre de 2024 contra 4.62 por ciento del mismo lapso del 2023. Si bien el porcentaje es menor que el año pasado, el acrecentamiento más notable fue en la mano de obra.

De acuerdo con líderes del sector vivienda, el repunte se debe sobre todo al alto déficit que existe en esta frontera y a la competencia que hay entre sectores, como la industria y el comercio. Según CMIC y la AMPI, no hay vivienda económica en la localidad; estas ya sobrepasan los 800 mil pesos. Los trabajadores están optando por juntar los créditos que les ofrece el Infonavit con sus familiares, como dos hermanos o la mamá con el hijo o amigos, para acceder a un patrimonio. Según el instituto del 1 de enero al 31 de mayo de 2024, mil 187 fronterizos habían unido créditos.

Artículos Relacionados

Back to top button