Portada

Cambian la narrativa antiinmigrante

Ciudad Juárez.- Con el fin de vincular a la comunidad local con las personas en contexto de movilidad y cambiar las narrativas antiinmigrantes en la ciudad, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) busca voluntarios en Ciudad Juárez, Ciudad de México, Tuxtla y Tapachula para acompañar a quienes permanecen albergados en los espacios humanitarios.

Alejandra Corona, coordinadora de la Oficina de Terreno del JRS en Ciudad Juárez, informó que los interesados tienen hasta el próximo viernes 4 de julio para postularse en el programa de voluntariado “Hacia un Nosotros Más Grande”, el cual nació en esta frontera y se expandió al sur y el centro del país, dirigido a mayores de 18 años que residan en la ciudad donde busquen hacer el voluntariado con una duración mínima de cuatro horas semanales.

“La intención es que poder vincular a la comunidad local con la comunidad en movilidad para poder cambiar narrativas. El enfoque del voluntariado es justo hacer un encuentro entre ambas poblaciones, desde la solidaridad, con personas de movilidad”, explicó la activista.

Todos los participantes reciben capacitaciones integrales en temas de derechos humanos, contexto migratorio local, reconciliación y acompañamiento espiritual.

“Estamos buscando perfiles específicos para los albergues en Tuxtla Gutiérrez, en Tapachula, en Ciudad de México y en Ciudad Juárez. La convocatoria está en línea. Con todo el voluntariado primero hacemos una primera etapa, que consiste en dar formación a los voluntarios para que pues conozcan sobre el contexto migratorio, las personas en movilidad, para tener un acercamiento”, dijo Corona.

Después, los voluntarios se distribuyen en alguno de los albergues en donde les va a tocar dar atención, ya sea en logística y mantenimiento de los espacios, con actividades psicosociales y lúdicas o educativas.

“Otras personas que van a ayudar con temas legales médicos, es decir, cada perfil, cada persona voluntaria, desde su perfil, va a entregar servicios distintos en cada uno de los albergues”, agregó.

Para mayor información, los interesados pueden visitar las redes sociales del Servicio Jesuita a refugiados México, en donde se encuentra el código QR para postularse.

Artículos Relacionados

Back to top button